En la siguiente entrada se realiza una reflexion sobre la jornada de reforestacion realizada la primer semana de diciembre de 2022 en el plantel del CBTIS 11 llevada a cabo por los grupos del profesor Rivas.
Mi inquietud por realizar actividades de reforestación y tratar de vincularlas con el aula nace a raíz de la confianza que nos empezaron a inyectar con los planteamientos de la nueva escuela mexicana qué es de lo más rescatable que nos ha traído la reforma educativa de 2019.
En mayo del presente año le envie un correo al director del plantel pidiendole su punto de vista sobre los espacios adecuados para reforestar y realizar intervenciones el cual fue respondido pero nunca se le dio seguimiento


Como el correo fue respondido pero nunca se le dio seguimiento entendí que era una «positiva ficta» pues mis intenciones no eran malas y nunca mostraron argumento para objetar mis intenciones. Tambien entiendo que el actual director al ser nuevo en el plantel y al yo ser uno de los maestros mas incómodos para las bandas de corrupción en la DGETI a nivel estatal no es nada facil para tal director darme la razón. Por ello lo tome como una «positiva ficta» la otra opcion en caso de uan represalia o una negativa seria acudir a un supervisor de la SEMS para que le pidiera explicaciones al director sobre su respuesta pues las actividades por el medio ambiente son las que menos deben ser objetadas en estos tiempos.
Yo ya sabia de multiples fuentes que en el CBTIS 11 ciertas personas (que afortunadamente ya son una minoria, pero con mucho poder) suelen frenar todo tipo de iniciativas, pues ademas de ser uno de los planteles con mas escándalos de malos manejos en la ultima década no es ningun secreto que la burocracia mexicana se mueve con la ley del minimo esfuerzo e incluso de todos los subsistemas de la SEP se dice que donde hay mas mal ambiente laboral es en DGETI, para muestra me permito mostrar una publicacion del grupo de facebook mas grande de trabajadores DGETI en el país, una de las muchísimas publicaciones que evidencian la frustración y el pesismismo que suele reinar en la DGETI.
Como afortunadamente ya tengo 40 años siendo mexicano y conozco muy bien mi cultura pues lo que se vive en la burocracia es consecuencia de los que se vive en los hogares y en los barrios, entiendo los vicios culturales de mi cultura y como no me gustan, ni los comparto, decidí a cometer prácticamente un acto subversivo al momento de decidirme a llevar todas las teorías del desarrollo sustentable a la practica. Regaños o comentarios desalentadores no me faltaron afortunadamente hubo unos cuentos comentarios alentadores que ayudaron a equilbrar la balanza.
Con esos antecedentes solo se reforzó mi convicción de implementar la teoria, de apegarme a las buenas intenciones de la Nueva Escuela Mexicana, en resumen se dieron la condiciones.
Mas adelante me entusiasmo que a los docentes se nos invito a inscribirnos en un curso de COSDAC en el marco de la implementacion del NMCCEMS de la Nueva Escuela Mexicana yo tome el de practica y colaboración ciudadana.

De lo anterior hay un ambito que me intereso mucho que es el Practica y colaboración ciudadana pues me identifico con el activismo, con la creatividad, con la evolución y el cambio social pues creo que nuestra sociedad tiene varios problemas de identidad cultural que necesitan ser solucionados. El ambito de practica y colaboración ciudadana se refiere a los siguiente:

En lo personal soy fan de la obra de Nestor Garcia Canclini uno de los máximos intelectuales mexicanos que se especializa en estudios culturales de nuestros tiempos, tambien hace unos diez años me interese en leer algunos libros clásicos y entre ellos lei el famoso Kamasutra, un libro muy incomprendido por no decir desconocido, que supuestamente habla de puro sexo lo cual es una completa mentira pues apenas la mitad del libro habla de sexualidad, lo que encontre mas valioso de dicho libro son 4 paginas del primer libro, el cual principal habla de morales, y entre esos modales habla de las 64 practicas que debe de aprender un hombre y una mujer, las cuales son las siguientes:
De hecho hay una actividad sobre las formas de acceso al conocimento lo cual es ideal para iniciar con las del club «K» pues son practicas que pudieran escucharse anacrónicas por el tiempo en que fueron recomendadas pero podemos concluir que la mayoría siguen vigentes en la modernidad y la posmodernidad
En octubre de 2022 inicie un diplomado que resulto ser un diplomado de muy buena calidad durante el cual me decido a tomar acción, pues ya sentía que me estaba convirtiendo en un costal lleno de buenas intenciones. Pues desde mayo de 2022 habia venido comentando la idea de reforestar pero no tomaba acción.
Por lo anterior al termino del durante el segundo parcial del segundo semestre de 2022, mientras hablábamos de desarrollo sustentable, específicamente durante el reciclaje de residuos en la asignatura de Ciencia, Tecnologia, Sociedad y Valores hablamos de como confinar los residuos orgánicos, entre ellos las ventajas de compostear y de mejorar los suelos, y de hecho el CBTIS 11 es un ejemplo emblemático de suelos degradados por el cambio de uso de suelo pues es una escuela con 60 años donde esta completamente urbanizado todos su alrededores.
Por lo anterior pedi que cada alumno llevara 4 kg de residuos orgánicos lo cual contaría como el 10% de su calificación, hicimos un hoyo en la tierra y fuimos enterrándolos, al principio fue difícil escoger un lugar para enterrar los residuos, de hecho el primer sitio fue una mala elección, estaba durisimo luego nos cambiamos a otro lugar que era duro y pedregoso ahí aprendimos que era necesario mojar el terreno para ir ablandando por lo cual volvimos al primer sitio, el suelo era tan duro que debíamos inundar las excavaciones y dejar que la humedad ablandara el terreno de un día para otro.



Me dio mucho gusto que lxs alumnxs empezaran a cuestionar, ¿para que vamos a utilizar esa composta? A lo que conteste que esa tierra mejorada serviría en un futuro para sembrar arboles y se convertirá en un programa permanente para el mejoramiento del suelo. Poco a poco fuimos comprometiéndonos y profundizando en el proyecto.
Al final se pudo hacer un hoyo para composta de alrededor de 4 x 3 metros y 50 cm de profundidad, lo cual para haber sido rellenado con los residuos colectados por alrededor de 140 alumnos esta bien, es una muestra de la multiplicacion de esfuerzos en los colectivos estudiantiles escolares, en dichos jovenes Mexico tiene un potencial que quizas no ha sido valorado lo suficientemente por las autoridades educativas.

Inicio el tercer semestre y le s comunique que la naturaleza leva sus tiempo y que con suerte la comoposta estaria en un estado aceptable para diciembre, mientras me di el tiempo de hacer una breve reflexion sobre las especies endémicas, exóticas invasivas y exóticas no invasivas al final concluimos que tenia sentido reforestar con arboles frutales aptos para la ciudad de Hermosillo y nos pusimos a reflexionar sobre los arboles frutales que vemos en nuestras colonias y que no es batalloso mantener.
PONER FOTO CLASE A GRUPO DE PROGRAMACION SOBRE PLANTAS ENDEMICAS Y EXOTICAS Y ELECTRICIDAD SOBRE ESPECIES APTAS PARA HERMOSILLO
Una cosa de la que nos dimos cuenta es que no había herramienta en el plantel, la poca herramienta que nos prestaron estaba en pésimo estado lo cual retrasaba mucho el trabajo, por lo anterior decidí pedir una cooperación de 15 pesos por alumno, estimando que tengo alrededor de 140 alumnos regulares daria un total de alrededor de 2100 pesos, para generar confianza les pedi que le entregaran el dinero al jefe de grupo y ya que se juntaran mas de 200 pesos el jefe de grupo me los daria y yo les expediría un recibo, los cuales muestro a continuación, se genero la confianza suficiente, pues la necesidad era evidente, la cooperación no era excesiva por lo cual casi todos los alumnos aportaron, a continuación algunos de los recibos que expedí:


Cuando un jefe de grupo de entregaba el dinero yo anotaba en la lista de asistencia quien habia hecho la aportacion alrededor del 75% de alumnos aportaron.
Como yo había hecho un grupo de whatsapp de jefes de grupo les estuve reportando las compras que se hacían con sus aportaciones tomando foto de la herramienta junto al reciboq ue me expedia la ferreteria, debido a que ha subido de precio de las herramientas en los ultimos meses, una alternativa es comprar herramienta usada haciendo contacto por facebook marketplace, la otra es comprarla por mercado libre, que en este particular segmento de productos suele ofrecer mejores precios que amazon estas son algunas herramientas que se compraron:



Para prevenir confusiones o extravíos las herramientas fueron marcadas con marcador permanente colocando nombre del club, responsable, plantel, telefono y la leyenda «favor de devolver a…»

Afortunadamente no gaste todo el dinero en herramientas de excavacion, el motivo lo conoceremos mas adelante.
Poco a poco los alumnos fueron donando plantas aqui una foto de 3 arboles de higo y unas papayas que donaron los del grupo de 5to Vespertino de Electricidad


El día de reforestación fue un evento masivo donde fue muy difícil conducir los impetus de los jóvenes ademas la planeacion no se había hecho de la mejor manera, sin embargo algunos si encontraron buenos espacios.





Como fue una campaña de forestación bastante improvisada donde no hubo suficiente planeacion ademas de bastante resistencia cultural por parte de algunos colegas al final del día se le tuvo que dar una repasada a las actividades y corregir o enmendar lo que bahía hecho falta quedaron algunos espacios sin reforestar, en algunos falto hacer cajetes, acueductos, colocar guias etcetera lo cual fue hecho con alumnos del turno vespertino y especialmente con algunos alumnos que querian subir el promedio o estaban en peligro de reprobar la asignatura.








Al final se concluyo que hacen falta generar ams instrumentos de planificación, evaluación y control, así como afinar los instrumentos de capacitación y de trabajo en general, el análisis de tareas y todo lo que conlleve a una sistematizan que vuelta practico y efectivas las labores de forestación y mantenimiento ambiental. A continuación se presentan algunos instrumentos desarrollados póstumos a las actividades.

La primavera, que en Hermosillo parace verano ya esta entrando y como el Club K no puede sesionar todos los dias, hicimos sinergia con el programa de AMA DGETI para que nos ayuden a realizar esas tareas periodicas que no se puede realizar con regularidad, por lo cual hicimos un calendario de riego.