Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Denuncian ribereños “robo” de Ocean Garden

 Más de 3.5 millones de dólares fueron saqueados a los pescadores en Sonora y Sinaloa por la comercializadora, al bajar con engaños el precio del crustáceo

Fernando Villa Escárciga

GUAYMAS.- De golpe emergió la realidad para los ribereños sonorenses: La comercializadora Ocean Garden Products trampeó los precios del camarón y perdieron 3 millones 500 mil dólares.

A los pescadores pobres los castigan con los precios, con el manejo del producto, con lo que se pueda. Por eso buscan otras opciones y están a punto de encontrarlas.

“Nos jodieron con los precios pero será la primera y última vez”, expresó con gesto amargo Juan Manuel Félix Espinoza, presidente de la Federación de Cooperativas Puerto de Guaymas.

Estrenándose en manos de empresarios, también sonorenses, la ex paraestatal OGP abatió en México los precios internacionales del crustáceo en más de un dólar por libra.

Ocean Garden, que durante años fue la principal comercializadora de camarón y mariscos a Estados Unidos, cada temporada contrata con cooperativas para manejarles la preciada especie.

‘Gandallas’
Félix Espinoza dice que esta vez en el gremio no hay extrañeza porque les quiten, sino que sean cada vez más ‘gandallas’ y abusivos contra el sector social de la pesca.

“Ahora nos dieron en la torre, qué poca tuvieron. Pero de ésta también saldremos”, dijo el líder cooperativista también conocido como “El Molico”.

Estimó que alrededor de 3 mil embarcaciones pequeñas o pangas se hicieron esta temporada a la mar y, en promedio, cada una obtuvo media tonelada de camarón.

Lo anterior significaría más de 3 millones 320 mil libras que casi en su totalidad se exportan a través de Ocean Garden o de otras comercializadoras.

Entre más grandes las tallas, mejor se cotizan en el mercado extranjero y en este negocio el camarón mexicano del Pacífico destaca entre los más apreciados del mundo.

Según un listado difundido localmente, los precios internacionales
del camarón oscilaban en 4.75 dólares por libra de la talla 26/30, en 5.25 dólares  la 21/25 y la 16-20 en 6.50 dólares.

La talla por libra de Under-15 se llegó a cotizar 8.80 dólares, en 12.20 la Under-12 en y hasta en 13-40 dólares la Under-10.

En todos los casos Ocean Garden “castigó” los precios en un dólar y más, cuestionó el presidente de la federación que aglutina a varios organismos del sector social.

Cabe recordar que la comercializadora OGP fue adquirida hace algunos meses por empresarios sonorenses mediante un proceso bastante cuestionado en el ámbito nacional.

El problema no estriba sólo en OGP, sino en la mayoría de las comercializadoras que “castigan” los precios y lastiman la economía de los productores, dijo el líder pesquero.

‘Nos joden más’
Manuelita Ojeda Amador, dirigente de la cooperativa Alianza de Pescadores y secretaria de la Federación Puerto de Guaymas, dijo que la ambición de los empresarios es ilimitada.

“Nos friegan con los precios y con lo que se pueda, a las comercializadoras les vale la situación de los pescadores pobres”, manifestó.

Directa en sus críticas, sin matizar su enojo, la lideresa dijo que el estar en manos de los comercializadores sonorenses implica no sólo castigo a los precios.

“También nos chingan 65 centavos de dólar por libra por maquila o manejo del producto, lo que reduce más nuestros ingresos”, explica.

Más todavía, abundó, les quitan el 7.5 por ciento del valor total para pagos de aduana en el cruce de la frontera, así como para costos de véanse.

En pocas palabras, nos liquidan tramposamente con un dólar menos y sobre el valor ya mocho, a los ribereños les queda apenas el 92.5 del valor.

“Ni modo que sea truco, jodidos estamos y nos joden más, así no se puede. Nunca nos habían quitado tanto”, manifestó la también ex regidora priísta.

Los dirigentes pesqueros consideraron que esta situación se presenta lo mismo en Guaymas que en Etchojoa, en Las Guásimas y Villa Juárez, por todas partes.

Estimaron que además de los altos costos para avituallar las pangas, esta temporada no alcanzaron los volúmenes suficientes para compensar los bajos precios del crustáceo.

Muy rara es la temporada actual, dijo Juan Manuel Félix, al grado que el camarón de acuacultura está mejor cotizado que el silvestre, lo que resulta difícil de creer.

Desde que se inventó el camarón, el que se saca del mar tiene mejor sabor, consistencia y calidad, eso lo saben los gringos y por eso lo pagan mejor, subrayó.

Cotizar en México más alto el producto acuícola es otro truco de los dueños de las comercializadoras, que en su mayoría también tienen las granjas, comentó.

“Los ricos lo tienen todo: los grandes barcos, plantas, muelles, las granjas, comercializadoras y los precios… Si nos dejamos, también nos dejarán sin mar”, advirtió.

Salir del remolino
En esta arremetida contra el sector social e incluso contra los pequeños armadores, igual son impactados los productores camaronícolas sinaloenses, expuso.

Félix Espinoza reveló que avanza un proyecto para que los productores de Sonora y Sinaloa diseñen canales directos de comercialización con Estados Unidos.

Se prevé manejar el producto de más de 7 mil embarcaciones menores en lo que se involucran alrededor de 15 pescadores ribereños, anunció el presidente de la Federación Puerto de Guaymas.

“Es un hecho, nos vamos a unir con un doble propósito: defender los precios reales del producto y la defensa del camarón silvestre”, manifestó.

En realidad, dijo, en el vecino estado ya tienen el proyecto y los sonorenses se van a unir, pues resulta incosteable seguir sometidos por las grandes comercializadoras.

Apoyados por la Confederación Nacional Pesquera, precisó, se contempla formalizar la Comercializadora Nacional Sonora-Sinaloa para manejar miles de toneladas.

La situación es insostenible, para el sector social esta temporada ha sido una de las peores en todos los sentidos y la búsqueda de mercados directos es una alternativa, explicó.

Ante la arremetida del camarón de cultivo, comentó, es preciso aclararle al consumidor de Estados Unidos qué tipo de camarón se come y cuál es su origen.

La estrategia, abundó, es poner en cada ‘marqueta’ –término coloquial para un paquete congelado de 5 libras—una leyenda para precisar que es camarón silvestre del Mar de Cortés.

A los norteamericanos les gustará, más ahora con la rigidez de la Ley de Bioterrorismo contemplada por la Administración de Alimentos y Drogas (FDA, por sus siglas en inglés).

Salir avantes
Félix Espinoza subrayó que el cooperativismo sonorense mantiene una lucha para sobrevivir ante tantas adversidades, como la reciente apertura de temporada.

Decretar el inicio de capturas de bahías y riberas el 17 de septiembre fue muy dañino para nosotros y siempre lo supo el gobierno, dijo.

Las pangas ya casi no salen, el camarón azul se acabó y los barcos se quedaron con la tajada grande para beneficio de los armadores.

“Sigue la reorganización y con Sinaloa seremos más fuertes para defender lo nuestro: el sector pesquero entró en otra etapa y saldremos avante”, apuntó.

Funte: https://expresionguaymas.wordpress.com/2006/10/06/denuncian-riberenos-robo-de-ocean-garden/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: